Sant Ponç de Prades de la Molsosa
Iglesia dedicada a Sant Ponç que conserva 3 retablos del siglo XVII. El mayor está dedicado a Sant Ponç, el otro a Sant Abdó y Sant Senén y el último es el del Roser
La iglesia de Sant Ponç está situada el noreste del término municipal y es sufragánea de la iglesia de Santa Maria de la Molsosa. La curiosa estructura bipartita de su interior nos indica que el aspecto actual es el resultado de una ampliación del templo originario, seguramente del siglo XVII, cuando se construyó anexa a la nave del lado norte, que comunica con la románica a través de dos grandes arcuaciones.
Los tres retablos barrocos (dedicados a los santos Abdón y Senén, a san Ponce i a la Virgen del Rosario)
Los tres retablos que se conservan también son del siglo XVII. En el muro de levante está situado el patrón de la iglesia, san Ponce y el de la Virgen del Rosario una devoción de gran popularidad desde finales del siglo XVI. En la parte de mediodía están los santos Abdón y Senén, patrones de los campesinos. Esta advocación fue especialmente extendida en lugares de carácter rural, aunque la tendencia fue de ser sustituida por la de san Isidro, canonizado a principios del seiscientos.
Se trata de tres interesantes ejemplares de retablos adaptados a las posibilidades de las comunidades y de los templos más humildes, pero presentan valores interesantes. Especialmente los de los santos Abdón y Senén, príncipes persas y mártires. La talla del mueble, las esculturas exentas y los relieves historiados de la predela, donde se representan tres episodios de su hagiografía –en particular la escena del entierro de los mártires cristianos por parte de los dos santos- revelan la mano de un escultor hábil, que ha conseguido un conjunto de notable fuerza compositiva. En lo referente a los otros dos, los valores más evidentes dependen del pulcro diseño arquitectónico y de la variedad temática que propone entre figuras y pinturas, especialmente visible en el retablo del Rosario que consigue desplegar los quince misterios que articulaban el rezo de los cofrades. Es interesante remarcar que para resolver la iconografía de las telas de los quince misterios se utilizó un mecanismo de trabajo extendido y consolidado en el Principado, la utilización de las estampas de traducción, un método que permitía a los pintores locales transportar las novedades del arte europeo a lugares como la Molsosa. Desgraciadamente, los tres continúan en el anonimato.